La imagen muestra la moderna fachada de la Estación Terminal de Ómnibus de Santiago de las Vegas tal como aparecía en la década de 1950. Aquí afluían las Rutas 36, 89, 51 y 75, que rendían servicio a los pueblos del interior: San Antonio de los Baños, Güira de Melena, Bejucal, Alquízar, Quivicán y La Salud. Servía asimismo de lugar de partida de las Rutas 31, 76 y La Especial, con destino a La Habana, por la Avenida y por La Víbora. Es de notar la sucursal de la tienda de modas "El Telar" a la izquierda.
J.A. Balido - adaptado de prensa de la época.
recordando el pasado para construir el futuro : santiagodelasvegas.org
GALERÍA
la historia ilustrada de un pueblo cubano
Mostrando entradas con la etiqueta transporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta transporte. Mostrar todas las entradas
jueves, 17 de marzo de 2016
sábado, 14 de agosto de 2010
La piquera de las máquinas
Circa 1950: Serie de imágenes de la famosa "piquera de las máquinas" que por muchos años estuvo localizada en la centrica esquina de las calles 13 y 4 junto al popular "Kiosco de Berardo", renombrada cafetería que por muchos años fue propiedad del Sr. Berardo Álvarez, del cual toma su muy conocido y perpetuo nombre.

Desplegada para la foto frente a la entrada principal de la Iglesia Parroquial (calle 4 entre 13 y 15), aparece la "brillante flota" de alquiler de la popular y santiaguera "Piquera de las Máquinas" tal como se proyectaba a mediados del Siglo XX.

Caminando, el chofer de alquiler Sr. Ramoncito Arce; al fondo, de espaldas, el chofer Sr. Barroso junto a otros compañeros sentados en un banco del parque Juan Delgado.

De izquierda a derecha aparecen de pie los choferes Marcos Arce (en el segundo lugar), Ramóncito Arce (en el cuarto lugar), el Sr. Barroso (en el séptimo lugar), y otros choferes y transeúntes que aunque conocidos, no memorizamos sus nombres; al fondo, el Kiosco de Berardo y los portales de la Ferreteria Garrigó, que en esa época aún lucía sus bellas columnas jónicas y azotea balaustrada.

En el renombrado "Kiosco de Berardo", de izquierda a derecha aparecen el muy popular santiaguero "Chori el limpiabotas" con su característico y sempiterno sombrero; al centro, alguien a quien no reconocemos; y el Sr. Ramoncito Arce, chofer de la piquera de automóviles.

Recostado a su carro de alquiler, el Sr. Ramoncito Arce y junto a él, al centro, un popular santiaguero conocido por muchos como Gustavo "Siete Voces". Destacamos que la imagen tomada en la calle 4, frente a la Iglesia, proyecta en su fondo una porción de la calle 15.

Carro de alquiler propiedad del Sr. Ramoncito Arce parqueado en la parte ancha de la calle 4 frente a la Iglesia Parroquial. Al fondo se puede ver el portal y la entrada del patio de materiales de la Ferretería Garrigó.
Imágenes de la colección de Mýriam Arce.
Desplegada para la foto frente a la entrada principal de la Iglesia Parroquial (calle 4 entre 13 y 15), aparece la "brillante flota" de alquiler de la popular y santiaguera "Piquera de las Máquinas" tal como se proyectaba a mediados del Siglo XX.

Caminando, el chofer de alquiler Sr. Ramoncito Arce; al fondo, de espaldas, el chofer Sr. Barroso junto a otros compañeros sentados en un banco del parque Juan Delgado.

De izquierda a derecha aparecen de pie los choferes Marcos Arce (en el segundo lugar), Ramóncito Arce (en el cuarto lugar), el Sr. Barroso (en el séptimo lugar), y otros choferes y transeúntes que aunque conocidos, no memorizamos sus nombres; al fondo, el Kiosco de Berardo y los portales de la Ferreteria Garrigó, que en esa época aún lucía sus bellas columnas jónicas y azotea balaustrada.

En el renombrado "Kiosco de Berardo", de izquierda a derecha aparecen el muy popular santiaguero "Chori el limpiabotas" con su característico y sempiterno sombrero; al centro, alguien a quien no reconocemos; y el Sr. Ramoncito Arce, chofer de la piquera de automóviles.

Recostado a su carro de alquiler, el Sr. Ramoncito Arce y junto a él, al centro, un popular santiaguero conocido por muchos como Gustavo "Siete Voces". Destacamos que la imagen tomada en la calle 4, frente a la Iglesia, proyecta en su fondo una porción de la calle 15.

Carro de alquiler propiedad del Sr. Ramoncito Arce parqueado en la parte ancha de la calle 4 frente a la Iglesia Parroquial. Al fondo se puede ver el portal y la entrada del patio de materiales de la Ferretería Garrigó.
Imágenes de la colección de Mýriam Arce.
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Categorías:
calles
,
comercios y empresas
,
década 1950
,
epoca colonialsantiagueros ilustresdécada 1920
sociedadesculturacentro de instrucción y recreoepoca republicanaasociaciones
,
epoca republicana
,
transporte
jueves, 5 de marzo de 2009
1925: Kiosko frente al Parque "Juan Delgado"

Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Categorías:
década 1920
,
epoca colonialsantiagueros ilustresdécada 1920
sociedadesculturacentro de instrucción y recreoepoca republicanaasociaciones
,
epoca republicana
,
transporte
,
vida diaria
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Década del 1930 ó 1940: Piquera junto a la Iglesia

Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Categorías:
década 1930
,
epoca colonialsantiagueros ilustresdécada 1920
sociedadesculturacentro de instrucción y recreoepoca republicanaasociaciones
,
epoca republicana
,
transporte
,
vida diaria
domingo, 17 de agosto de 2008
1920: Vehículo de transporte de pasajeros.

Década del 1920: automóvil de pasaje que hacía el recorrido de La Víbora a Quivicán, pasando por Santiago y Bejucal.Es de notar que, al contrario de la situación en Estados Unidos en esa época, las personas de color no viajan en la parte trasera.
1924: El coche del Dr. Bernardo Gallol

1924: El coche del Dr. Bernardo Gallol, destacado médico y humanista santiaguero de finales del siglo XIX y principios del XX. Al frente aparece su cochero Bernabé, figura muy conocida en nuestro pueblo de entonces por estar ligado muchas veces a la ansiosa espera del Dr. Gallol, con la repetida frase “Oh... a Dios gracias... ya ahí viene el coche de Bernabé con el Dr. Gallol".
Redacción: Carlos Valiente Romero
Redacción: Carlos Valiente Romero
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)