GALERÍA
la historia ilustrada de un pueblo cubano
Mostrando entradas con la etiqueta década 1950. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta década 1950. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de marzo de 2024

Sin fecha: La Dominica y la mejor croqueta de Cuba

Década del 1950: Vista de La Dominica, clásico restaurante santiaguero ubicado en la calle 11 y distinguido por servir "la mejor croqueta de Cuba", y de su vistoso letrero. En este artículo publicado en 2010 compartimos la entrevista que le hicimos a Evelio (Tata) y Evelio (hijo) Carballo en Londres ese mismo año, en el que Evelio (hijo) comparte, según sus recuerdos, la receta de este rico manjar. Aquí puede ver el vídeo de dicha entrevista con estos buenos santiagueros que ya no están con nosotros, pero cuya memoria perdura en nuestro pueblo virtual. 

La imagen abajo a la izquierda es de la carnicería La Competidora, de Miguel Ángel León, de donde los hermanos Angulo, propietarios de La Dominica, obtenían las carnes y embutidos para su elaboración.

¡Buen provecho!

domingo, 3 de diciembre de 2023

Circa 1950: Carroza de las Parrandas santiagueras

Circa 1950: Una de las carrozas que salieron ese año en Las Parrandas de Santiago de las Vegas. Esta, construida por Fausto Romero (calle 4 y 7), era una especie de cake de bodas. Cuando no estaba construyendo carrozas, Fausto Romero era profesor de biología. Aparece en la fotografía delante de la carroza con espejuelos y bigotes. El "ring boy" de la carroza era su hijo Faustico.

En la sección de Comentarios, puede leer algunos de los recuerdos publicados en Facebook.

Imagen por cortesía de Concepción Díaz Marrero, publicada en la página de Facebook Santiago de las Vegas: Memoria e historia el 2 de diciembre de 2023.


 

sábado, 2 de diciembre de 2023

Circa 1957: El granizadero de Santiago de las Vegas

 Circa 1957: El niño José Bello, vestido con la elegancia de la época, con Lalo, el granizadero.

Imagen por cortesía de José Bello.

domingo, 22 de octubre de 2023

Década 1950: El alcalde "Mino" con familia y amigos

 Década 1950: El alcalde Benjamín Rodríguez Camero, conocido por todos como "Mino", en su residencia de la calle 4 entre 7 y 9, en frente del antiguo despalillo "Cubanland", en Santiago de las Vegas. 

Mino, al centro, luce un traje blanco, y a su izquierda su esposa Eva Pérez vestida de negro. A su derecha, su padre Arturo Rodríguez de la Cerda. Su hija Nieves es la segunda de izquierda a derecha, vestida de blanco, y su hija Mirta, también vestida de blanco, es la tercera de derecha a izquierda.

¿Reconoce usted a las otras personas presentes? ¡Agradecemos su colaboración!

miércoles, 18 de octubre de 2023

1953: Desfile en Santiago de las Vegas


1953: Desfile en Santiago de las Vegas. Obra del conocido fotógrafo santiaguero Anselmo, cuya firma en el cuadrante izquierdo inferior indica el año 1953. Sin saber el contexto de la celebración, podemos suponer, dada la fecha, que se trata del centenario del natalicio de José Martí, en cuyo caso la imagen sería del 28 de enero de ese año. ¿Reconoce usted a algunos de los participantes? Le rogamos nos los identifique para poder completar la información sobre esta bella imagen.

domingo, 14 de mayo de 2023

1952: Portada de la revista Carteles del Día de las madres

 


1952: Portada de la revista "Carteles" en ocasión del Día de las madres. Aunque esta publicación se editaba en La Habana, se leía también en Santiago de las Vegas y por lo tanto forma parte de nuestro pasado. ¡Nuestros mejores deseos para todas las madres santiagueras!

sábado, 28 de enero de 2023

1954, Enero 28: Acto en el C.I.R. en homenaje a José Martí

Hoy, 28 de enero de 2023, celebramos el 170° aniversario del nacimiento del gran patriota, poeta y apóstol de la independencia de Cuba José Martí con esta imagen recién descubierta, redactada y subida a SantiagodelasVegas.org por nuestro querido padre y co-fundador, Ismael Balido, en agosto de 2008, y que inexplicablemente permaneció en estado borrador hasta el día de hoy que la hemos publicado:

Año 1954, Enero 28: Acto en los nuevos salones del C.I.R,. en homenaje a José Martí. En la foto, presidiendo la mesa, el distinguido intelectual cubano Dr. Jorge Mañach y compartiendo la mesa vemos, de izquierda a derecha a Aurelio Roura Menéndez, Dr. Gabriel Gravier, Marcelo Salinas, Jovino Alvarez San Jorge, el Dr. Maãch, Armando Olivera y Elena, la esposa del Sr. Alvarez San Jorge. También reconocemos al Dr. Melvin Noroña, Marat Simón y a la extrema izquierda Ramón Rodríguez.

martes, 7 de junio de 2022

Década del 1950: Bar Royalty con dueño y familia Tuero

Década del 1950: Vista del Bar Royalty de Santiago de las Vegas, en la esquina de las calles 2 y 13 frente al parque de Juan Delgado. Es de notar el anuncio político que reza "Para representante: Víctor A. Beltrán".

Dice nuestra amiga Lucía Álvarez desde Madrid: "Encontré esta foto donde aparecen Junco (con gafas) dueño del Bar Royalty, Emilio Prieto (padre), y algunos integrantes de la familia Tuero de la calle 2. ¿Reconoce usted a estos santiagueros tan elegantes?

Imagen por cortesía de Lucía Álvarez

viernes, 31 de mayo de 2019

1955: Anuncios santiagueros

1955: Anuncios publicados en una Revista del C.I.R. (Centro de Instrucción y Recreo), entre ellos:

La Mueblería Álvarez y Ponce; el Dr. J. Vázquez López, Ginecología y Partos; el famoso Colegio Gacio; el Acueducto José Alberro; la Ferretería Garrigó; y el Taller de Pintura Félix Chávez.

¿Qué recuerdos tiene usted de todos éstos? ¡Compártalos con Santiago de las Vegas en línea!

lunes, 13 de mayo de 2019

1950: Procesión religiosa de la Virgen de Fátima

1950, 13 de mayo: Procesión religiosa en Santiago de las Vegas. La imagen fue tomada en la calle 11 casi esquina a 10 de nuestro querido Santiago de las Vegas. Si nos fijamos en el frente de las casas, comenzando en el extremo izquierdo, la primera nos muestra la fachada de la Biblioteca Más Luz, seguidas de dos casas de viviendas de familia más modernas, y al final un amplio edificio colonial que hacía esquina con la calle 10 y que pertenecía a un taller de mecánica y tornos que se dedicaba a la reparación de motores de carros y demás.

La imagen religiosa en la procesión es de la Virgen de Fátima, Patrona de Portugal, festividad que se celebra hoy 13 de mayo. Al frente de la procesión identificamos al Padre Vicente Jovaní Mas, cura párroco de Santiago de las Vegas entre 1939 y 1961, y delante de él entre la muchedumbre al Sacristán Juan Rafael Diaz y al Caballero Católico Enrique Gravier Gallol.

A la izquierda de la foto (sin aparecer), está el lado sur del Parque José Martí o Parque Viejo. Fue hecha por Augusto Studios, de Augusto Fonseca.

Carlos Valiente Romero

jueves, 18 de enero de 2018

Década 1950: Almuerzo de la logia Orden Caballeros de la Luz en la República de Cuba

Década 1950: Almuerzo de la logia Orden Caballeros de la Luz en la República de Cuba. El logotipo del CIR (Centro de Instrucción y Recreo) debajo del piano a la izquierda sugiere que tuvo lugar en la sede de esa institución. ¿Reconoce usted a los miembros presentes, o dispone de alguna información más precisa sobre este almuerzo? De ser así, ¡deje un comentario más abajo!

martes, 9 de enero de 2018

1953: Homenaje al Dr. Juan Tomás Roig y Mesa en la Estación Experimental Agronómica

1953: Homenaje al Dr. Juan Tomás Roig y Mesa, jefe del Departamento de Química, Sección de Investigaciones, de la Estación Experimental Agronómica en Santiago de las Vegas.

Imagen de la colección del Dr. Alfredo Escarano

miércoles, 11 de enero de 2017

La Escuela Técnica Industrial "José B. Alemán"

Esta importante escuela de enseñanza técnica fue construida por gestiones e iniciativa del General del Ejército Libertador, José Braulio Alemán, durante su gerencia como Secretario de Instrucción Pública y Bellas Artes.

Este magnífico edificio fue inaugurado el 24 de septiembre de 1928, con la asistencia del entonces Presidente de la República, General Gerardo Machado y Morales, y se encuentra situado en el importante barrio de Rancho Boyeros, perteneciente al Término Municipal de Santiago de las Vegas.

La Escuela Técnica Industrial, que lleva el nombre de su fundador, es un notable centro, donde la juventud cubana puede aprender un oficio técnico, ya que cuenta con valiosos talleres y equipos para la práctica de su alumnado, constituyendo un motivo de legítimo orgullo para ambas localidades y por donde pasa todos los años estudiantes de todas partes de la Isla, contribuyendo además a dar realce y prestigio a Santiago de las Vegas y Rancho Boyeros.

Es pues la Escuela Técnica Industrial "José B. Alemán", una puerta abierta hacia el futuro para la juventud cubana, es como una fragua donde se forja el obrero técnico de la patria.

(Cortesía de la RIBBON FABRIC DE CUBA S.A., Muralla 424 4to. piso. La Habana. Teléf. ML-0809).

[Prensa de la época]

miércoles, 16 de noviembre de 2016

1953: Celebración del Día del Detallista en Santiago de las Vegas

1953, domingo 12 de abril de. Sede de la Cámara de Comercio de Santiago de las Vegas en su edificio de la calle 15 entre 6 y 8.

En la imagen aparece una escena del acostumbrado y concurrido banquete del "Día del Detallista" que tradicionalmente celebraba cada año en el mes de abril la prestigiosa Cámara de Comercio de Santiago de las Vegas, y de la cual en esta oportunidad identificamos de entre su gran concurrencia, de izquierda a derecha al final de la primera mesa, al Prof. José Miguel Travieso, Director-Propietario de la "Vinci Academy". Le sigue una dama, una niña y dos caballeros de origen asiático del cual creemos reconocer a su extrema derecha a Fernando "el chino", propietario de un muy moderno "grocery-bodega" que en ese entonces estaba ubicado en la Doble Vía y calle 13, al comienzo del Reparto Lídice.

Le siguen en el mismo orden un joven que recordamos con el nombre de Miguel que era empleado de la Ferretería Romero de las calles 4 y 11 y el cual, si bien recordamos, vivía en la avenida Aliados entre pasaje B y Doble Via, Rpto. Lídice. Le sigue el bien recordado comerciante José Rodríguez González, que junto a su hermano Manuel fueron originalmente los propietarios de la muy popular dulcería y cafetería "La Dominica", que más tarde vendieron a los hermanos Angulo, sus últimos propietarios. Como muchos deben recordar también José Rodríguez posteriormente fue un destacado cajero de la entonces sucursal del Banco Garrigó en la calle 13, frente al Parque Juan Delgado. Finalmente al final de esta mesa alcanzamos a ver al muy conocido y popular comerciante Miguel "García el Boticario", estimado profesional que fuera servicial propietario de la farmacia de su nombre en la calle 13 casi esquina a 8.

En la mesa que sigue se destaca a la izquierda con su tradicional guayabera y corbata al prestigioso comerciante José Badía Ferrer, co-propietario de la entonces casi centenaria Ferretería Garrigó fundada a finales del Siglo XIX por Don José Garrigó y Artigas, respetado comerciante y banquero fundador del banco de su nombre. Le siguen a Badía su estimada esposa la Sra. Azucena Trabanco de Badía, distinguida profesora del Centro Nocturno de Inglés de Santiago de las Vegas, seguida de su hermana la distinguida dama Sra. Mary Trabanco, propietaria de la elegante tienda "Mary Modas".

A continuación en la misma fila identificamos la figura de la respetable Sra. Amelia Hernández, Vda. de Cobo, seguida al final de la misma del joven Modestico Díaz Fonseca, quien más tarde llegó a ser un virtuoso pianista de nuestra comunidad y fuera de ella. En la misma mesa, al frente de los antes mencionados, podemos reconocer de izquierda a derecha al distinguido profesor e inspector de nuestro Distrito Escolar Prof. Eduardo González Aguiar, de reconocido prestigio en aquel Santiago de ayer; seguido detrás (en la otra mesa y mirando a la cámara), por su hijo Eddy González Rapa, seguido a su vez por José M. del Amo (Maño), propietario de la popular tienda "El Dandy". A él le sigue Guillermo del Amo, que más tarde fue administrador de una nueva sucursal del Banco Pujol inaugurada en nuestro pueblo al final de la década del 1950. Le siguen otros dos comensales que no podemos reconocer.

Finalmente, junto a la pared, en la que se destaca la imagen del Apóstol Martí, que presidía el acto, reconocemos la figura del Dr. José Ramón Sánchez García, distinguido abogado y notario santiaguero que en ese momento ejercía como Secretario de la Administración Municipal. Le sigue en el mismo orden la Sra. Delia Menéndez de Díaz junto a su esposo el Sr. Gervasio Díaz, a la sazón presidente de la Cámara de Comercio de Santiago de las Vegas. A la derecha, al final de la mesa, le sigue el distinguido abogado e intelectual santiguero Dr. Gabriel Gravier Delgadoy junto a él el conocido procurador y notario Jesús Romero García. Al final, a la derecha de la foto, le sigue el Sr. Florentino Díaz de Noda, prestigioso comerciante santiaguero, fundador de la Cámara de Comercio de Santiago de las Vegas y un reconocido líder de muchas de las actividades cívicas y patrióticas de nuestra comunidad de entonces.

Redacción: Carlos Valiente Romero

domingo, 21 de agosto de 2016

Circa 1955: Banquete del Club de Rotarios de Santiago de las Vegas

Circa 1955: Imagen de un tradicional banquete del Club Rotario de Santiago de las Vegas, que acostumbrádamente se celebraba en el entonces célebre Restaurante Mulgoba que con gran prestigio estaba radicado en el Reparto de ese mismo nombre, localizado céntricamente entre nuestro pueblo natal de Santiago de las Vegas y el barrio de Rancho Boyeros.

En la foto podemos identificar sentados a la derecha de la imagen a los distinguidos rotarios santiagueros Sr. Florentino Díaz de Noda, a la sazón presidente de la prestigiosa Cámara de Comercio de Santiago de las Vegas y a su lado el Sr. José Pérez Gutiérrez, apreciado ex-presidente (1946) y miembro por muchos años de la directiva del inolvidable Centro de Instrucción y Recreo.

En la mesa que le sigue. al centro de la imagen, aparecen de izquierda a derecha, sentados de espalda y mirando a la cámara el Sr. José Antonio Román Martínez, funcionario por muchos años del Banco Garrigó, acompañado de su distinguida esposa; seguidamente en el mismo órden reconocemos a la respetable Sra. Rosario (Charito) García, y a su esposo el Dr. Manuel García Álvarez, destacado médico-laboratorista de nuestra localidad.

Al frente hacia el final de esa misma mesa reconocemos al Sr. Félix Delgado, presidente que fuera, por varios años, de la Cámara de Comercio de Santiago de las Vegas y a su lado, vistiendo una fina guayabera y lacito, reconocemos al Dr. Alfredo Escarano, distinguido veterinario, intelectual e historiador santiaguero fallecido hace años en el exilio.

Redacción: Carlos Valiente Romero

Imagen de la colección del Dr. Alfredo Escarano.

martes, 16 de agosto de 2016

Década 1950: Directiva del Centro de Instrucción y Recreo

Década 1950: Directiva del Centro de Instrucción y Recreo. La fotografía nos muestra el Cuerpo Directivo del CIR que lleva como punto básico de su programa de trabajo, la construcción del nuevo CINECENTRO. Son ellos sentados de izquierda a derecha: Carlos Valiente Romero, Jovino Álvarez San Jorge, Dr. Melvin Noroña Rivero, Dr. Aurelio Roura Menéndez (Presidente), Miguel Cordovés Pradera, Gerardo Pedrera Zarsa y Palmiro Ortega Álvarez. De pie, Dr. Armando Olivera, José Pérez, Gerardo Buría, José M. Campos, Gilberto García Rizo, Dr. José M. Marrero, Isidro Álvarez, Enio Montano, Armando León, José Jiménez, Melvin Ledo, Gustavo Trespalacios, Ismael Balido, Justo Rodríguez Urrutia y Rubén Caraballo. En la última fila, Enrique Parra, Franciso Fuxá, Ricardo Crespo y José R. Gómez.

miércoles, 1 de junio de 2016

1955: El Juzgado Municipal de Santiago de las Vegas

1955: Este bello y moderno edificio que ocupaba el Juzgado Municipal y Correccional de nuestra ciudad, fue inagurado el día 19 de noviembre de 1955 en la calle 1, en terrenos cedidos por la Estación Experimental Agronómica. Las dependencias con que contaba son: un salón para procuradores y abogados; un salón para celebrar las Cortes correccionales; un salón que comprendía la Secretaría y el Registro Civil; un salón despacho del juez; un salón archivo; un vivac; y un salón para los médicos y su equipo.

—Adaptado de prensa de la época


"1955: El Juzgado Municipal de Santiago de las Vegas" ...

Moderno edificio construido en la Calle 1, a mediados de los 1950s, en terrenos de la Estación Experimental Agronómica fue una moderna edificación de su época ".

viernes, 15 de abril de 2016

1956: El 37 Color Centro

1956, noviembre: El 37 Color Centro. Pie de grabado de la época: 

Esta época de llamada transición que estamos viviendo nos trae fuertes vientos de modernismo y de pujante progreso en todos los órdenes de la vida, hasta el punto de mantenernos alerta para no quedar rezagados ante el avance rápido de la vida moderna. En lo que se refiere a la vivienda, el modernismo, el confort y la elegancia, llega a alcanzar alturas difíciles de superar y sin embargo, aparecen continuamente nuevas aportaciones industriales en beneficio de las familias. Por ejemplo el acabado que se aplica a los muros de nuestras casas, ocupa la atención preferente de importantes fábricas de pinturas como la de los comercios encargados de su distribución a los clientes. En nuestra ciudad el conocido y muy querido comerciante, señor Manuel Marrero, en su afán de ser útil a la población, fundó en el año 1954 el establecimiento "El 37 Color Centro", enclavado en la calle 13 y 2, comercio especializado en la venta y distribución de las famosas pinturas marca Glidden, siendo "El 37", en Santiago de las Vegas el primero y único establecimiento comercial dedicado exclusivamente al giro de la pintura. Las especialidades que gozan el mayor favor del público consumidor, por su calidad y buenos resultados, según nos manifiesta el señor Marrero, son las marcas: Spred Glide-On, la primera pintura de vinyl para exteriores de mampostería, manteniéndose como nueva de 7 a 10 años. Spred Satin, la verdadera pintura 100 por 100 látex para decoración interior lavable y duradera, y Japalac, el nombre de mayor prestigio en esmaltes de tipo porcelana.

viernes, 8 de abril de 2016

1957: Florería La Caridad

1957: Florería La Caridad. Un aspecto del nuevo local que ocupaba en esa fecha, en la calle 2 y 5 en nuestra ciudad, la moderna y elegante florería propiedad del señor José Capelo, experto florista cuyas creaciones adornaban tanto bodas como bautizos y cumpleaños. ¿Su lema? "Flores finas para todos los gustos". Imagen del reconocido fotógrafo santiaguero Onay.

lunes, 28 de marzo de 2016

Bodega La Cubanita

Sin fecha: Bodega La Cubanita, importante almacén de víveres al detalle que se encontraba en la calle 2 esquina a 13 de nuestra ciudad. Era administrada por el señor Reinaldo Hernández, acreditado comerciante electo Presidente de la Cámara de Comercio e Industria. Este establecimiento inició una nueva etapa en su existencia con importantes ampliaciones en su estructura, mejorando la calidad de sus mercancías y facilitando a sus clientes mejor servicio, a partir del año 1951 y bajo la gerencia del señor Reinaldo Hernández. También poseía el Sr. Hernández una importante sucursal en la calle 9 y 20 de Bejucal, donde se concedían las mismas facilidades y atenciones a los clientes de aquella vecina población. La Cubanita se ha especializado en los productos españoles de importación, y de entre ellos los de primera calidad como base de garantía y de seguridad que son las características de la casa.