¡Buen provecho!
recordando el pasado para construir el futuro : santiagodelasvegas.org
viernes, 22 de marzo de 2024
Sin fecha: La Dominica y la mejor croqueta de Cuba
domingo, 3 de diciembre de 2023
Circa 1950: Carroza de las Parrandas santiagueras
En la sección de Comentarios, puede leer algunos de los recuerdos publicados en Facebook.
Imagen por cortesía de Concepción Díaz Marrero, publicada en la página de Facebook Santiago de las Vegas: Memoria e historia el 2 de diciembre de 2023.
sábado, 2 de diciembre de 2023
Circa 1957: El granizadero de Santiago de las Vegas
Circa 1957: El niño José Bello, vestido con la elegancia de la época, con Lalo, el granizadero.
Imagen por cortesía de José Bello.
domingo, 22 de octubre de 2023
Década 1950: El alcalde "Mino" con familia y amigos

Mino, al centro, luce un traje blanco, y a su izquierda su esposa Eva Pérez vestida de negro. A su derecha, su padre Arturo Rodríguez de la Cerda. Su hija Nieves es la segunda de izquierda a derecha, vestida de blanco, y su hija Mirta, también vestida de blanco, es la tercera de derecha a izquierda.
miércoles, 18 de octubre de 2023
1953: Desfile en Santiago de las Vegas
domingo, 14 de mayo de 2023
1952: Portada de la revista Carteles del Día de las madres
sábado, 28 de enero de 2023
1954, Enero 28: Acto en el C.I.R. en homenaje a José Martí

martes, 7 de junio de 2022
Década del 1950: Bar Royalty con dueño y familia Tuero
Década del 1950: Vista del Bar Royalty de Santiago de las Vegas, en la esquina de las calles 2 y 13 frente al parque de Juan Delgado. Es de notar el anuncio político que reza "Para representante: Víctor A. Beltrán".
Dice nuestra amiga Lucía Álvarez desde Madrid: "Encontré esta foto donde aparecen Junco (con gafas) dueño del Bar Royalty, Emilio Prieto (padre), y algunos integrantes de la familia Tuero de la calle 2. ¿Reconoce usted a estos santiagueros tan elegantes?
Imagen por cortesía de Lucía Álvarez
viernes, 31 de mayo de 2019
1955: Anuncios santiagueros
La Mueblería Álvarez y Ponce; el Dr. J. Vázquez López, Ginecología y Partos; el famoso Colegio Gacio; el Acueducto José Alberro; la Ferretería Garrigó; y el Taller de Pintura Félix Chávez.
¿Qué recuerdos tiene usted de todos éstos? ¡Compártalos con Santiago de las Vegas en línea!
lunes, 13 de mayo de 2019
1950: Procesión religiosa de la Virgen de Fátima
La imagen religiosa en la procesión es de la Virgen de Fátima, Patrona de Portugal, festividad que se celebra hoy 13 de mayo. Al frente de la procesión identificamos al Padre Vicente Jovaní Mas, cura párroco de Santiago de las Vegas entre 1939 y 1961, y delante de él entre la muchedumbre al Sacristán Juan Rafael Diaz y al Caballero Católico Enrique Gravier Gallol.
A la izquierda de la foto (sin aparecer), está el lado sur del Parque José Martí o Parque Viejo. Fue hecha por Augusto Studios, de Augusto Fonseca.
Carlos Valiente Romero
jueves, 18 de enero de 2018
Década 1950: Almuerzo de la logia Orden Caballeros de la Luz en la República de Cuba
martes, 9 de enero de 2018
1953: Homenaje al Dr. Juan Tomás Roig y Mesa en la Estación Experimental Agronómica
Imagen de la colección del Dr. Alfredo Escarano
miércoles, 11 de enero de 2017
La Escuela Técnica Industrial "José B. Alemán"
Este magnífico edificio fue inaugurado el 24 de septiembre de 1928, con la asistencia del entonces Presidente de la República, General Gerardo Machado y Morales, y se encuentra situado en el importante barrio de Rancho Boyeros, perteneciente al Término Municipal de Santiago de las Vegas.
La Escuela Técnica Industrial, que lleva el nombre de su fundador, es un notable centro, donde la juventud cubana puede aprender un oficio técnico, ya que cuenta con valiosos talleres y equipos para la práctica de su alumnado, constituyendo un motivo de legítimo orgullo para ambas localidades y por donde pasa todos los años estudiantes de todas partes de la Isla, contribuyendo además a dar realce y prestigio a Santiago de las Vegas y Rancho Boyeros.
Es pues la Escuela Técnica Industrial "José B. Alemán", una puerta abierta hacia el futuro para la juventud cubana, es como una fragua donde se forja el obrero técnico de la patria.
(Cortesía de la RIBBON FABRIC DE CUBA S.A., Muralla 424 4to. piso. La Habana. Teléf. ML-0809).
[Prensa de la época]
miércoles, 16 de noviembre de 2016
1953: Celebración del Día del Detallista en Santiago de las Vegas
En la imagen aparece una escena del acostumbrado y concurrido banquete del "Día del Detallista" que tradicionalmente celebraba cada año en el mes de abril la prestigiosa Cámara de Comercio de Santiago de las Vegas, y de la cual en esta oportunidad identificamos de entre su gran concurrencia, de izquierda a derecha al final de la primera mesa, al Prof. José Miguel Travieso, Director-Propietario de la "Vinci Academy". Le sigue una dama, una niña y dos caballeros de origen asiático del cual creemos reconocer a su extrema derecha a Fernando "el chino", propietario de un muy moderno "grocery-bodega" que en ese entonces estaba ubicado en la Doble Vía y calle 13, al comienzo del Reparto Lídice.
Le siguen en el mismo orden un joven que recordamos con el nombre de Miguel que era empleado de la Ferretería Romero de las calles 4 y 11 y el cual, si bien recordamos, vivía en la avenida Aliados entre pasaje B y Doble Via, Rpto. Lídice. Le sigue el bien recordado comerciante José Rodríguez González, que junto a su hermano Manuel fueron originalmente los propietarios de la muy popular dulcería y cafetería "La Dominica", que más tarde vendieron a los hermanos Angulo, sus últimos propietarios. Como muchos deben recordar también José Rodríguez posteriormente fue un destacado cajero de la entonces sucursal del Banco Garrigó en la calle 13, frente al Parque Juan Delgado. Finalmente al final de esta mesa alcanzamos a ver al muy conocido y popular comerciante Miguel "García el Boticario", estimado profesional que fuera servicial propietario de la farmacia de su nombre en la calle 13 casi esquina a 8.
En la mesa que sigue se destaca a la izquierda con su tradicional guayabera y corbata al prestigioso comerciante José Badía Ferrer, co-propietario de la entonces casi centenaria Ferretería Garrigó fundada a finales del Siglo XIX por Don José Garrigó y Artigas, respetado comerciante y banquero fundador del banco de su nombre. Le siguen a Badía su estimada esposa la Sra. Azucena Trabanco de Badía, distinguida profesora del Centro Nocturno de Inglés de Santiago de las Vegas, seguida de su hermana la distinguida dama Sra. Mary Trabanco, propietaria de la elegante tienda "Mary Modas".
A continuación en la misma fila identificamos la figura de la respetable Sra. Amelia Hernández, Vda. de Cobo, seguida al final de la misma del joven Modestico Díaz Fonseca, quien más tarde llegó a ser un virtuoso pianista de nuestra comunidad y fuera de ella. En la misma mesa, al frente de los antes mencionados, podemos reconocer de izquierda a derecha al distinguido profesor e inspector de nuestro Distrito Escolar Prof. Eduardo González Aguiar, de reconocido prestigio en aquel Santiago de ayer; seguido detrás (en la otra mesa y mirando a la cámara), por su hijo Eddy González Rapa, seguido a su vez por José M. del Amo (Maño), propietario de la popular tienda "El Dandy". A él le sigue Guillermo del Amo, que más tarde fue administrador de una nueva sucursal del Banco Pujol inaugurada en nuestro pueblo al final de la década del 1950. Le siguen otros dos comensales que no podemos reconocer.
Finalmente, junto a la pared, en la que se destaca la imagen del Apóstol Martí, que presidía el acto, reconocemos la figura del Dr. José Ramón Sánchez García, distinguido abogado y notario santiaguero que en ese momento ejercía como Secretario de la Administración Municipal. Le sigue en el mismo orden la Sra. Delia Menéndez de Díaz junto a su esposo el Sr. Gervasio Díaz, a la sazón presidente de la Cámara de Comercio de Santiago de las Vegas. A la derecha, al final de la mesa, le sigue el distinguido abogado e intelectual santiguero Dr. Gabriel Gravier Delgado, y junto a él el conocido procurador y notario Jesús Romero García. Al final, a la derecha de la foto, le sigue el Sr. Florentino Díaz de Noda, prestigioso comerciante santiaguero, fundador de la Cámara de Comercio de Santiago de las Vegas y un reconocido líder de muchas de las actividades cívicas y patrióticas de nuestra comunidad de entonces.
Redacción: Carlos Valiente Romero
domingo, 21 de agosto de 2016
Circa 1955: Banquete del Club de Rotarios de Santiago de las Vegas
En la foto podemos identificar sentados a la derecha de la imagen a los distinguidos rotarios santiagueros Sr. Florentino Díaz de Noda, a la sazón presidente de la prestigiosa Cámara de Comercio de Santiago de las Vegas y a su lado el Sr. José Pérez Gutiérrez, apreciado ex-presidente (1946) y miembro por muchos años de la directiva del inolvidable Centro de Instrucción y Recreo.
En la mesa que le sigue. al centro de la imagen, aparecen de izquierda a derecha, sentados de espalda y mirando a la cámara el Sr. José Antonio Román Martínez, funcionario por muchos años del Banco Garrigó, acompañado de su distinguida esposa; seguidamente en el mismo órden reconocemos a la respetable Sra. Rosario (Charito) García, y a su esposo el Dr. Manuel García Álvarez, destacado médico-laboratorista de nuestra localidad.
Al frente hacia el final de esa misma mesa reconocemos al Sr. Félix Delgado, presidente que fuera, por varios años, de la Cámara de Comercio de Santiago de las Vegas y a su lado, vistiendo una fina guayabera y lacito, reconocemos al Dr. Alfredo Escarano, distinguido veterinario, intelectual e historiador santiaguero fallecido hace años en el exilio.
Redacción: Carlos Valiente Romero
Imagen de la colección del Dr. Alfredo Escarano.
martes, 16 de agosto de 2016
Década 1950: Directiva del Centro de Instrucción y Recreo
miércoles, 1 de junio de 2016
1955: El Juzgado Municipal de Santiago de las Vegas
—Adaptado de prensa de la época
"1955: El Juzgado Municipal de Santiago de las Vegas" ...
Moderno edificio construido en la Calle 1, a mediados de los 1950s, en terrenos de la Estación Experimental Agronómica fue una moderna edificación de su época ".