
Santiago de las Vegas en Línea
recordando el pasado para construir el futuro : santiagodelasvegas.org
sábado, 28 de enero de 2023
1954, Enero 28: Acto en el C.I.R. en homenaje a José Martí

viernes, 9 de diciembre de 2022
La aldea: Un soneto de Rodolfo Arango
que ante la amplia cortina del cielo azul verdea,
se ve, como una nota de color, la cabaña,
en el conjunto informe de la perdida aldea...
lunes, 26 de septiembre de 2022
Sin fecha: Torre de la iglesia de Santiago de las Vegas
Sin fecha: Torre derecha de la iglesia de Santiago de las Vegas. Solo sabemos que la imagen es posterior a la instalación del Cristo en el gablete de la fachada, obra que se realizó en 1948.
sábado, 10 de septiembre de 2022
Plano del Hospital Civil de Santiago de las Vegas (circa 1900)
Sin fecha: En este plano, que por su publicación en inglés consideramos que datará del período de la ocupación estadounidense (1898-1902), se aprecia la distribución del Hospital Civil de Santiago de las Vegas. Suponemos, hasta disponer de más información, que se trata del antiguo Hospital Militar de la colonia española, reutilizado una vez concluída la guerra como hospital para uso civil general, y que más adelante se convertiría en la Estación Experimental Agronómica.
En el plano, empezando en la esquina izquierda superior y siempre en sentido dextrógiro, vemos:
- El "dead room" o morgue
- "Apothecary" o farmacia
- "Employés", un salón para los empleados
- ídem
- "Kitchen", la cocina
- "Store room", almacén o despensa
- "Latrine", la letrina
- "Laundry", la lavandería
- "Room", estancia de uso desconocido
- "Calaboze", calabozo, suponemos una celda para encarcelamiento
- Como el no. 9
- "Male ward", la sala para hombres, con 9 camas y suelo de baldosas
- "Entrance hall", la entrada que da a la veranda
- "Female ward", la sala para mujeres, con 9 camas y suelo desconocido
- "Office", el despacho
martes, 7 de junio de 2022
Década del 1950: Bar Royalty con dueño y familia Tuero
Década del 1950: Vista del Bar Royalty de Santiago de las Vegas, en la esquina de las calles 2 y 13 frente al parque de Juan Delgado. Es de notar el anuncio político que reza "Para representante: Víctor A. Beltrán".
Dice nuestra amiga Lucía Álvarez desde Madrid: "Encontré esta foto donde aparecen Junco (con gafas) dueño del Bar Royalty, Emilio Prieto (padre), y algunos integrantes de la familia Tuero de la calle 2. ¿Reconoce usted a estos santiagueros tan elegantes?
Imagen por cortesía de Lucía Álvarez
jueves, 23 de septiembre de 2021
Sin fecha: Anuncio de campaña política del Senador Radio Cremata
sábado, 13 de marzo de 2021
Circa 1940: La Cruz Verde, iluminada
Circa 1940: La Cruz Verde de Santiago de las Vegas, iluminada por velas un 3 de mayo, día de la Santa Cruz, alrededor del año 1940. Para descubrir la historia de este emblemático rincón de nuestro pueblo, pulse aquí.
Imagen por cortesía del Ing. Arsenio Alemán Agusti
domingo, 31 de enero de 2021
1911: Escenario del antiguo Teatro Popular
1911: Escenario del antiguo Teatro Popular del edificio original del Centro de Instrucción y Recreo de Santiago de las Vegas. Entre el grupo de integrantes de esta institución, solamente hemos podido identificar, de derecha a izquierda:
Sentados, el segundo que aparece es Ángel Ma. Velasco Zubizarreta.
De pie, el cuarto que aparece es Adolfo Cortada.
Imagen por cortesía de Arsenio Alemán Agusti.
domingo, 17 de enero de 2021
1903: Escenario del antiguo Teatro Popular

miércoles, 7 de agosto de 2019
Décadas del 1920 y 1930: Obras pictóricas de Víctor Aguiar
1937: Fachada norte de la iglesia. Dibujo a plumilla.
viernes, 31 de mayo de 2019
1955: Anuncios santiagueros
La Mueblería Álvarez y Ponce; el Dr. J. Vázquez López, Ginecología y Partos; el famoso Colegio Gacio; el Acueducto José Alberro; la Ferretería Garrigó; y el Taller de Pintura Félix Chávez.
¿Qué recuerdos tiene usted de todos éstos? ¡Compártalos con Santiago de las Vegas en línea!
lunes, 13 de mayo de 2019
1950: Procesión religiosa de la Virgen de Fátima
La imagen religiosa en la procesión es de la Virgen de Fátima, Patrona de Portugal, festividad que se celebra hoy 13 de mayo. Al frente de la procesión identificamos al Padre Vicente Jovaní Mas, cura párroco de Santiago de las Vegas entre 1939 y 1961, y delante de él entre la muchedumbre al Sacristán Juan Rafael Diaz y al Caballero Católico Enrique Gravier Gallol.
A la izquierda de la foto (sin aparecer), está el lado sur del Parque José Martí o Parque Viejo. Fue hecha por Augusto Studios, de Augusto Fonseca.
Carlos Valiente Romero
lunes, 4 de marzo de 2019
Década del 1900: Calle de Santiago de las Vegas con el antiguo Ayuntamiento y La Dominica
Imagen de The Manuel R. Bustamante Photograph Collection de la colección digital de la Universidad de Miami
jueves, 17 de enero de 2019
1929: Fiesta de la reforestación cubana en la Estación Experimental Agronómica
En su obra "De bosque a sabana: azúcar, deforestación y medio ambiente en Cuba, 1492-1926", Reinaldo Funes Monzote nos cuenta que:
"A partir del primer gobierno de Gerardo Machado el tema de la reforestación se insertó con más fuerza en la vida política del país. Un ejemplo fue la denominada “Fiesta de la reforestación cubana”, celebrada en septiembre de 1929 en la Estación de Santiago de las Vegas. En presencia del Presidente de la República y el Secretario de Agricultura, Eugenio Molinet, alumnos de las escuelas públicas de la localidad sembraron unos 200 árboles maderables, en un campo “lleno de banderitas cubanas, que daban alegría y belleza al aspecto”. En un discurso leído en la ocasión, el bibliotecario de la Estación elogió a Molinet por su política forestal y por el programa de reforestación cubana y con árboles cubanos: “proclamando el cedro y la caoba como preferentes, y siguiendo en la gama de maderas aprovechables la majagua, júcaro, sabicú, yaba, ocuje, guáimaro y el paraíso y la ayua, de rápido crecimiento”.
Imagen de la Cuban Heritage Collection de la Biblioteca de la Universidad de Miami.
viernes, 19 de enero de 2018
Sin fecha: Acto religioso presidido por el Reverendo Padre Jovaní
Imagen de la colección del Dr. Alfredo Escarano.
jueves, 18 de enero de 2018
Década 1950: Almuerzo de la logia Orden Caballeros de la Luz en la República de Cuba
martes, 9 de enero de 2018
1953: Homenaje al Dr. Juan Tomás Roig y Mesa en la Estación Experimental Agronómica
Imagen de la colección del Dr. Alfredo Escarano
lunes, 20 de febrero de 2017
Santiago verde
Este año de 2017 el 20 de febrero es más emotivo aún, siendo el primero sin nuestra madre, fallecida el pasado 22 de diciembre. Son muchos los recuerdos, y muchos los tesoros que nos dejó aquella persona delicada, artística, amante de las plantas y la naturaleza, que siempre nos enseñó a ver el lado más bello de la vida. Y entre todos estos nobles legados, se destaca el amor que siempre sintió por su añorado pueblo natal, su querido Santiago de las Vegas. Tanto ella como mi padre, Ismael Balido Pérez, vivieron cada día de su vida desde aquel fatídico 20 de febrero hace 50 años, extrañando la tierra colorada de Santiago, sus calles, el parque Juan Delgado donde una tarde floreció su amor.
Tenían el “mal de Cuba”, como le digo yo, amor imposible que de joven no entendía – hasta que un día, ya adulto y 32 años después, regresé a Santiago… y los comprendí. Su obsesión se hizo mía. Motivado además por la muerte de Abuela Nana, en el año 2000 fundé el primer sitio www.santiagodelasvegas.org, “La historia ilustrada de un pueblo cubano”, progenitor de este blog que vio la luz siete años después; ambos con la fiel misión de rescatar y conservar el mundo desaparecido de mi abuela y de mis padres: Santiago de las Vegas en su época de oro.
Ese mal de Cuba, esa morriña sin fin que siempre sentí en mis padres, me azotó con especial fuerza el día 6 de enero de 2005, centésimo aniversario del nacimiento de mi abuela. Sin saber por qué, me senté al teclado y poco a poco surgió una melodia, a la que se fueron juntando palabras, y antes de que el reloj diera la medianoche había compuesto un pequeño himno en honor a lo que ellos, a lo que yo, a lo que todos los santiagueros desterrados que han sufrido la lejanía de su tierra natal han vivido. La compartí con mis padres y con mi esposo David Appell, y cada cual dejó su huella: una nota más aguda por aquí, cambiar una palabra por allá… hasta que este pequeño tributo a nuestro sufrimiento, nuestro salmo santiaguero sin los ríos de Babilonia, tomó su forma final.
Hoy, más de 12 años después y en honor a mi madre en el día de su nacimiento, y a mi padre en el día en que tuvo el valor de dejar atrás todo lo que conocía y quería, me decido por fin a compartir “Santiago verde” con nuestra comunidad virtual. Espero que sea de su agrado. Viene de lo más profundo de mí.
Melodía y letra: José Balido
Con la colaboración de Consuelo Hernández, Ismael Balido, y David Appell
Santiago, Santiago verde,
mi tierra, añoro verte:
tus montes, tu cielo de cristal,
tus palmas y tu Cacahual.
Si un día muero sin verte,
Santiago de vegas verdes,
tu tierra mis huesos clamarán,
Santiago, y no descansarán.
(recitado)
Santiago, Santiago verde,
color de la esperanza.
Santiago de mi infancia,
añoro volver a verte.
Si hoy no tengo la suerte
de pasearme por tus calles,
por tus montes y tus valles,
no pienses que te he olvidado:
en mi corazón dañado
tus vegas florecen siempre.
(cantado)
Santiago, hoy vuelvo a verte,
mi tierra eternamente,
por tus parques siempre pasearé,
Santiago, y aquí descansaré.
miércoles, 11 de enero de 2017
La Escuela Técnica Industrial "José B. Alemán"
Este magnífico edificio fue inaugurado el 24 de septiembre de 1928, con la asistencia del entonces Presidente de la República, General Gerardo Machado y Morales, y se encuentra situado en el importante barrio de Rancho Boyeros, perteneciente al Término Municipal de Santiago de las Vegas.
La Escuela Técnica Industrial, que lleva el nombre de su fundador, es un notable centro, donde la juventud cubana puede aprender un oficio técnico, ya que cuenta con valiosos talleres y equipos para la práctica de su alumnado, constituyendo un motivo de legítimo orgullo para ambas localidades y por donde pasa todos los años estudiantes de todas partes de la Isla, contribuyendo además a dar realce y prestigio a Santiago de las Vegas y Rancho Boyeros.
Es pues la Escuela Técnica Industrial "José B. Alemán", una puerta abierta hacia el futuro para la juventud cubana, es como una fragua donde se forja el obrero técnico de la patria.
(Cortesía de la RIBBON FABRIC DE CUBA S.A., Muralla 424 4to. piso. La Habana. Teléf. ML-0809).
[Prensa de la época]
miércoles, 16 de noviembre de 2016
1953: Celebración del Día del Detallista en Santiago de las Vegas
En la imagen aparece una escena del acostumbrado y concurrido banquete del "Día del Detallista" que tradicionalmente celebraba cada año en el mes de abril la prestigiosa Cámara de Comercio de Santiago de las Vegas, y de la cual en esta oportunidad identificamos de entre su gran concurrencia, de izquierda a derecha al final de la primera mesa, al Prof. José Miguel Travieso, Director-Propietario de la "Vinci Academy". Le sigue una dama, una niña y dos caballeros de origen asiático del cual creemos reconocer a su extrema derecha a Fernando "el chino", propietario de un muy moderno "grocery-bodega" que en ese entonces estaba ubicado en la Doble Vía y calle 13, al comienzo del Reparto Lídice.
Le siguen en el mismo orden un joven que recordamos con el nombre de Miguel que era empleado de la Ferretería Romero de las calles 4 y 11 y el cual, si bien recordamos, vivía en la avenida Aliados entre pasaje B y Doble Via, Rpto. Lídice. Le sigue el bien recordado comerciante José Rodríguez González, que junto a su hermano Manuel fueron originalmente los propietarios de la muy popular dulcería y cafetería "La Dominica", que más tarde vendieron a los hermanos Angulo, sus últimos propietarios. Como muchos deben recordar también José Rodríguez posteriormente fue un destacado cajero de la entonces sucursal del Banco Garrigó en la calle 13, frente al Parque Juan Delgado. Finalmente al final de esta mesa alcanzamos a ver al muy conocido y popular comerciante Miguel "García el Boticario", estimado profesional que fuera servicial propietario de la farmacia de su nombre en la calle 13 casi esquina a 8.
En la mesa que sigue se destaca a la izquierda con su tradicional guayabera y corbata al prestigioso comerciante José Badía Ferrer, co-propietario de la entonces casi centenaria Ferretería Garrigó fundada a finales del Siglo XIX por Don José Garrigó y Artigas, respetado comerciante y banquero fundador del banco de su nombre. Le siguen a Badía su estimada esposa la Sra. Azucena Trabanco de Badía, distinguida profesora del Centro Nocturno de Inglés de Santiago de las Vegas, seguida de su hermana la distinguida dama Sra. Mary Trabanco, propietaria de la elegante tienda "Mary Modas".
A continuación en la misma fila identificamos la figura de la respetable Sra. Amelia Hernández, Vda. de Cobo, seguida al final de la misma del joven Modestico Díaz Fonseca, quien más tarde llegó a ser un virtuoso pianista de nuestra comunidad y fuera de ella. En la misma mesa, al frente de los antes mencionados, podemos reconocer de izquierda a derecha al distinguido profesor e inspector de nuestro Distrito Escolar Prof. Eduardo González Aguiar, de reconocido prestigio en aquel Santiago de ayer; seguido detrás (en la otra mesa y mirando a la cámara), por su hijo Eddy González Rapa, seguido a su vez por José M. del Amo (Maño), propietario de la popular tienda "El Dandy". A él le sigue Guillermo del Amo, que más tarde fue administrador de una nueva sucursal del Banco Pujol inaugurada en nuestro pueblo al final de la década del 1950. Le siguen otros dos comensales que no podemos reconocer.
Finalmente, junto a la pared, en la que se destaca la imagen del Apóstol Martí, que presidía el acto, reconocemos la figura del Dr. José Ramón Sánchez García, distinguido abogado y notario santiaguero que en ese momento ejercía como Secretario de la Administración Municipal. Le sigue en el mismo orden la Sra. Delia Menéndez de Díaz junto a su esposo el Sr. Gervasio Díaz, a la sazón presidente de la Cámara de Comercio de Santiago de las Vegas. A la derecha, al final de la mesa, le sigue el distinguido abogado e intelectual santiguero Dr. Gabriel Gravier Delgado, y junto a él el conocido procurador y notario Jesús Romero García. Al final, a la derecha de la foto, le sigue el Sr. Florentino Díaz de Noda, prestigioso comerciante santiaguero, fundador de la Cámara de Comercio de Santiago de las Vegas y un reconocido líder de muchas de las actividades cívicas y patrióticas de nuestra comunidad de entonces.
Redacción: Carlos Valiente Romero
lunes, 12 de septiembre de 2016
1882: Título de socio fundador del Centro de Instrucción y Recreo
domingo, 21 de agosto de 2016
Circa 1955: Banquete del Club de Rotarios de Santiago de las Vegas
En la foto podemos identificar sentados a la derecha de la imagen a los distinguidos rotarios santiagueros Sr. Florentino Díaz de Noda, a la sazón presidente de la prestigiosa Cámara de Comercio de Santiago de las Vegas y a su lado el Sr. José Pérez Gutiérrez, apreciado ex-presidente (1946) y miembro por muchos años de la directiva del inolvidable Centro de Instrucción y Recreo.
En la mesa que le sigue. al centro de la imagen, aparecen de izquierda a derecha, sentados de espalda y mirando a la cámara el Sr. José Antonio Román Martínez, funcionario por muchos años del Banco Garrigó, acompañado de su distinguida esposa; seguidamente en el mismo órden reconocemos a la respetable Sra. Rosario (Charito) García, y a su esposo el Dr. Manuel García Álvarez, destacado médico-laboratorista de nuestra localidad.
Al frente hacia el final de esa misma mesa reconocemos al Sr. Félix Delgado, presidente que fuera, por varios años, de la Cámara de Comercio de Santiago de las Vegas y a su lado, vistiendo una fina guayabera y lacito, reconocemos al Dr. Alfredo Escarano, distinguido veterinario, intelectual e historiador santiaguero fallecido hace años en el exilio.
Redacción: Carlos Valiente Romero
Imagen de la colección del Dr. Alfredo Escarano.
martes, 16 de agosto de 2016
Década 1950: Directiva del Centro de Instrucción y Recreo
domingo, 14 de agosto de 2016
Sin fecha: Familias de Con, Aguiar y Cremata
Imagen cortesía de Henry de Con.
miércoles, 1 de junio de 2016
1955: El Juzgado Municipal de Santiago de las Vegas
—Adaptado de prensa de la época
"1955: El Juzgado Municipal de Santiago de las Vegas" ...
Moderno edificio construido en la Calle 1, a mediados de los 1950s, en terrenos de la Estación Experimental Agronómica fue una moderna edificación de su época ".